Bajo el lema “90 años de evolución y resiliencia farmacéutica” se realizará los días 9, 10 y 11 de Octubre la XXXI edición del Congreso Farmacéutico Argentino en la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de la celebración del 90° aniversario de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA).
Este evento, organizado por la COFA con la colaboración del Colegio de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Capital Federal, contendrá también la Asamblea del Foro Farmacéutico de las Américas y el 3° Foro Farmacéutico Argentino. Será un encuentro histórico para la farmacia en nuestro país.
Durante tres jornadas se desarrollarán en el Complejo Goldencenter de Parque Norte más de 20 mesas temáticas con la participación de más de 40 referentes nacionales e internacionales, que compartirán los últimos avances de la profesión en todos los campos: biotecnología farmacéutica, formulaciones magistrales, medicina del bienestar, hipertensión, acceso a la salud, comunicación científica, impresión 3D, inteligencia artificial, la ciencia del aroma, dermocosmética, radiofarmacia, enfermedades respiratorias y tuberculosis, entre muchos otros temas.
Además, habrá espacios de análisis y debate sobre la actualidad de nuestro país y el rol del farmacéutico en un mundo en constante cambio, con foco en su inserción laboral, su rol en la salud pública y las innovaciones en la práctica profesional.
Como parte del programa científico, habrá una exhibición de e-posters en las áreas de Actividad Profesional en Farmacia, Educación Farmacéutica, Gestión de Salud e Investigación y Desarrollo.
También en el marco del Congreso se realizará una importante exposición comercial en la que los principales laboratorios, droguerías y proveedores del sector farmacéutico presentarán sus lanzamientos y promociones.
Con una mirada integradora, este Congreso celebra el pasado y presente de nuestra profesión, pero sobre todo, proyecta su futuro promoviendo nuevos avances y tendencias y afianzando el compromiso con una farmacia más científica, humana y cercana a la comunidad.
Muy pronto compartiremos más información sobre la inscripción en los Colegios y el programa científico.
Misión
Reunir a la comunidad farmacéutica nacional e internacional en el evento más significativo y anheladode nuestra historia, para intercambiar y actualizar saberes, proyectar el futuro de la profesión y celebrar 90 años de compromiso, evolución y defensa activa del rol del farmacéutico en todos los ámbitos del ejercicio y su compromiso con el sistema de salud.
Visión
Posicionar al Congreso como el principal foro científico, político, económico yrepresentativo de la profesión farmacéutica argentina, un espacio decisivo donde se articulen y compartan conocimientos, innovación y gestión sectorial capaces de enfrentar con liderazgo los desafíos del presente y futuro. Aspiramos a que la actividad farmacéutica sea reconocida como una profesión de excelencia académica, ética, eminentemente centrada en las personas, y protagonista indiscutida en la transformación del sistema de salud, con plena autoridad y respeto social.
Asimismo, proyectamos al Congreso como un espacio de encuentro humano, fraternal y federal, donde los colegas de todo el país puedan compartir experiencias, fortalecer vínculos profesionales y renovar el compromiso colectivo con la salud pública y la excelencia farmacéutica.
Objetivos
Honrar los 90 años de la Confederación Farmacéutica Argentina, resaltando con orgullo su papel histórico en la consolidación del ejercicio profesional, en la defensa de la legislación sanitaria y los derechos profesionales. Reconocer su liderazgo en el desarrollo académico, la formación continua y la plena inserción de la profesión en el sistema sanitario, como cimiento de una práctica profesional de excelencia. Celebrar su rol representativo y unificador de las diversas jurisdicciones para que una sola voz represente a nivel nacional los principios y derechos de la profesión.
Abordar temas de máxima relevancia, tales como autocuidado, biotecnología, nanotecnología, inteligencia artificial, tecnologías sanitarias, formulaciones magistrales, PROA, hipertensión, medicamentos personalizados y avanzados, dermocosmética y productos médicos, posicionando a la profesión a la vanguardia del conocimiento y la transformación.
Fortalecer y visibilizar al farmacéutico como líder estratégico en salud y bienestar, promoviendo la comunicación y su protagonismo empático en espacios laborales, digitales y redes profesionales. Es imperativo que su voz sea la de autoridad en la promoción de la salud y en la gestión del sistema sanitario, convirtiéndose en un referente de confianza social.
Crear un espacio de reflexión y actualización en temas cruciales para la salud pública, como el manejo de enfermedades crónicas no transmisibles, acceso a medicamentos, salud digital, biotecnología, medicamentos individualizados, y tecnologías sanitarias, para impulsar políticas y acciones con impacto real y duradero.
Impulsar la jerarquización de la farmacia asistencial, consolidando su protagonismo en atención primaria, prevención, adherencia terapéutica y seguimiento farmacoterapéutico, como un pilar estratégico en la mejora del sistema de salud para garantizar atención de calidad y equidad.
Reafirmar el liderazgo y la autoridad de los farmacéuticos en todas las áreas del ejercicio profesional, desde la investigación y la industria hasta la docencia, distribución, dispensa y gestión sanitaria. Promover una visión proactiva, innovadora y transformadora, que sitúe a la profesión en la cúspide del cambio. Afianzar su desarrollo profesional en espacios no tradicionales.
Estimular la producción y divulgación de trabajos científicos de alto valor, que reflejen la excelencia en investigación, innovación basada en evidencia y un compromiso firme con la mejora continua. Fortalecer una comunidad académica que impulse el conocimiento y la creación como pilares del desarrollo profesional.
Desarrollar capacidades en temas emergentes, como medicina personalizada, biosimilares, dispensación responsable y salud ambiental, posicionando a los farmacéuticos como líderes en la adopción y gestión de las transformaciones que definirán el futuro de la profesión.
Promover la colaboración interprofesional y alianzas estratégicas con otras disciplinas de la salud, mediante mesas de convergencia y foros de políticas públicas, para generar rumbos integrados y sostenidos en el tiempo que beneficien a la comunidad y fortalezcan la interdependencia del sistema sanitario.
Mantener una postura de liderazgo firme y activa frente a amenazas a la regulación y a la salud pública, como el DNU 70/2023, reafirmando la necesidad de una farmacia reglamentada, profesionalizada y con capacidad de ejercer su liderazgo institucional. Es tiempo de actuar con decisión, defender nuestros derechos y consolidar un rol imprescindible en la protección de la salud colectiva.
Reunir en un espacio federal a los farmacéuticos de todo el país para fraternizar y honrar el compromiso con la profesión y la comunidad.